Capital monopolista es un concepto que describe una etapa avanzada del capitalismo, donde la concentración de capital y la centralización de la producción han dado lugar a la dominación de sectores económicos clave por un reducido número de grandes empresas y conglomerados
Opinión
Los límites del reformismo frente al auge de la extrema derecha internacional
El reformismo progresista, caracterizado por medidas redistributivas limitadas y la defensa del orden democrático liberal, no aborda la raíz de los problemas.
No es Darwin, es Lucha de Clases
El darwinismo social, lejos de ser una teoría científica legítima, es un fraude ideológico diseñado para justificar las desigualdades sociales mediante una interpretación distorsionada de la teoría de la evolución de Darwin.
¿Por qué las personas defienden intereses que no le son propios?
En las sociedades contemporáneas, los medios de comunicación juegan un papel fundamental en la configuración de la opinión pública. Las narrativas que presentan intereses de las élites como si fueran los de toda la sociedad son omnipresentes.
¿Qué busca la derecha al llamarnos populistas?
Cuando la derecha nos llama populistas, no está describiendo nuestras propuestas; está defendiendo su propia visión del mundo. Una visión que se niega a aceptar que el sistema actual es insostenible y que existen alternativas viables.
¿Qué diferencia hoy al PCE del PSOE?
El PCE mantiene una postura radical frente al capitalismo, proponiendo una transformación profunda hacia el socialismo, mientras que el PSOE busca reformar el sistema capitalista, adoptando un enfoque más liberal en la economía.
Por el Derecho a la Cancelación y el Boicot: Desafiar la Hegemonía del Consumo Capitalista
El doble camino del consumidor y el trabajador organizados, convergiendo en la lucha, ofrece una oportunidad única para golpear al capital en todos sus frentes.
Crítica al bloqueo internacional y la hipocresía occidental
Los bloqueos económicos impuestos por las potencias capitalistas han demostrado ser herramientas brutales y antidemocráticas para desestabilizar gobiernos legítimos que no se alinean con sus intereses.
Cuando la Libertad de Expresión se convierte en Censura: El Espejismo de la Libertad de Expresión en el Capitalismo Neoliberal
La libertad de expresión, un principio fundamental en las mal llamadas democracias liberales ha sido transformada bajo el capitalismo en una herramienta que, lejos de fomentar el debate crítico y el acceso a la verdad, refuerza la hegemonía del sistema.
Patriarcado, Propiedad y Clase
El patriarcado, desde una visión marxista, es un sistema de opresión que surge y se desarrolla ligado a la aparición de la propiedad privada
China. Un Análisis Comparativo con EEUU
China se ha consolidado como una potencia global gracias a un modelo único que combina planificación centralizada, pragmatismo político y un enfoque económico orientado al desarrollo.
La clase media no existe. Una Ficción Subjetiva en el Capitalismo Liberal
El concepto de «clase media» ocupa un lugar central en las narrativas del capitalismo contemporáneo, presentado como un espacio de estabilidad y aspiración individual. Esta idea convierte el concepto en una construcción abstracta y subjetiva que distorsiona la realidad objetiva de las relaciones de clase.
Comunismo: Lenguaje, Organización, Lucha de Clases y Relato
¿Por qué no usar otro nombre para definir la ideología que defiendes y así evitar las connotaciones históricas negativas del término comunismo?
Contra el espejismo de la libertad individual y la irracionalidad de lo coyuntural y cortoplacista: Una crítica sistémica al capitalismo
El ciclo perpetuo de inseguridad y egoísmo, promovido por el capitalismo, empuja a las personas a tomar decisiones a corto plazo que, lejos de ser elecciones libres, son el resultado de una inercia creada por la incertidumbre y las decisiones inmediatas de otros.
¿Por qué a los trabajadores debe importarnos la cuestión colonial?
Los trabajadores deben reconocer que los flujos migratorios, las crisis ambientales y la pobreza extrema son resultado de un sistema global que beneficia a unos pocos a costa de la mayoría.
Sobre el Capitalismo, lo humano y el fin de la esperanza
El capitalismo no solo representa una amenaza para los económicamente perjudicados y los desposeídos, sino que actúa como un caballo de Troya contra la humanidad misma, ya que que amenaza la esencia misma de lo que significa ser humano.
Sobre la creación de riqueza y la Jornada de 37,5 horas
Eres TÚ, trabajador, quien crea la riqueza, y es el empresario quien la expropia.
El apoliticismo es la mayor derrota de la clase trabajadora y desposeída
Cuanto más conscientes seamos de las causas estructurales e históricas de los problemas que observamos, mejor preparados estaremos para luchar por cambiarlos y, como recompensa, más libres seremos nosotros mismos.
Repensando el Futuro: Desde donde entender la Libertad de Prensa
Entender la libertad de prensa desde el derecho del receptor de información implicaría la necesidad de igualar en cantidad, así como favorecer, el flujo de información no hegemónica que ha quedado históricamente fuera del entorno «liberalizado».
Sobre el complot mediático-judicial que busca despojar al centro-izquierda del Gobierno en España
Es imposible no ver cómo el clasismo militante inherente a las estructuras sobre las que se construyen los Estados dificulta, cada vez más, cualquier tipo de mejora en las condiciones de acceso de la clase trabajadora a los ámbitos de la democracia que exceden el «derecho» al voto.