Gran Hermano marcó una mutación en los mecanismos de acceso simbólico al centro de la sociedad. Ya no se trataba de ascender mediante el trabajo, el mérito o la educación —narrativas propias del ascenso dentro del orden liberal—, sino a través de la visibilidad. En este nuevo paradigma, lo que se pone en juego no es una trayectoria construida, sino una exposición inmediata: poner la vida en manos del espectador se convierte en la nueva forma de existencia reconocida.
Opinión
Una democracia de verdad
No se trata de negar la democracia, sino de realizarla por primera vez. No como ideal, sino como práctica viva.
Una democracia de verdad no se elige: se construye.
Entendiendo el Estado como tarea, no como problema
Ya no busco un horizonte puro: busco una estrategia materialista. Y en ella, el Estado tiene un papel necesario, sistemático y duradero.
La “libertad de prensa” como arma geopolítica: el doble rasero occidental
La libertad de prensa no es otra cosa que la libertad del capital para ejercer su dominio ideológico.
Leer para pensar. Una defensa de la lectura en la era de las pantallas
Leer es mucho más que una práctica cultural: es un acto de soberanía intelectual. Frente a la velocidad, la sobreinformación y la mediación constante, la lectura directa, crítica y transversal permite construir un pensamiento propio, plural y profundamente arraigado en la complejidad del mundo.
El rentista, la pequeña burguesía
El alquiler de vivienda, como forma específica de esta renta, actúa así como una transferencia sistemática de riqueza desde quienes trabajan hacia quienes simplemente poseen.
¿Dónde está la libertad? ¿Por qué no puede sostenerse en la elección?
Para ser realmente libres, no basta con que podamos elegir: es necesario que nadie tenga que ejecutar un trabajo en condiciones impuestas por la necesidad. Hasta que esto no ocurra, cualquier noción de libertad basada en la elección será solo una ilusión construida sobre la falta de libertad de otros.
¿Por qué soy comunista?
A lo largo de mi vida, he llegado a comprender que todo en el universo está profundamente interconectado. Lo humano no es una entidad separada o superior, sino solo una dimensión más en el entramado de la realidad material.
Educación en España y el modelo finlandés: ¿qué podemos aprender desde una perspectiva marxista?
La educación es un pilar fundamental en la reproducción de las condiciones materiales de una sociedad. Desde una perspectiva marxista, no es solo un espacio de aprendizaje, sino también un terreno de lucha ideológica donde se perpetúan o cuestionan las estructuras de dominación.
No es Inmigración Ilegal, es Inmigración Forzada
La expresión “inmigración ilegal” es una construcción ideológica que criminaliza a quienes migran en condiciones extremas. La ilegalidad no está en la persona que migra, sino en las estructuras que la obligan a hacerlo sin alternativas seguras.
¿Separación de Poderes?: Cuatro Poderes, una Clase
La separación de poderes no existe. Es una ficción funcional al capitalismo, diseñada para dar la ilusión de equilibrio cuando, en realidad, todas las instituciones del Estado responden a una misma lógica: la defensa del poder de la clase dominante.
La Colectividad Inevitable: Vivirla en el Socialismo o Padecerla en el Capitalismo
La colectividad no es una opción, sino una condición inherente a la existencia humana.
La Autoayuda como Ideología Neoliberal: Individualización del Sufrimiento y Neutralización de la Lucha Colectiva
La verdadera emancipación no se encuentra en la «mentalidad correcta», sino en la lucha colectiva contra las condiciones materiales que generan sufrimiento.
Gobernar es Enfrentarse al Poder
La lucha no se gana con buenas intenciones, sino con firmeza ideológica y una estrategia militante que desafíe las bases mismas del sistema.
Propuesta para la Prohibición de las Encuestas Electorales fuera del Periodo Electoral
No busca limitar la libertad de información, sino proteger la democracia de la influencia desproporcionada de herramientas que, bajo la apariencia de neutralidad, desvirtúan el proceso político y la voluntad popular.
Su Libertad es la Barbarie
La verdadera libertad no puede existir sin justicia, sin igualdad, y sin humanidad. Cualquier intento de redefinirla fuera de estos principios no es más que una trampa.
El Pequeño Comercio a Debate: Contradicciones, Comunidad y el Capitalismo Global
El debate sobre el papel del pequeño comercio en el marco de un análisis marxista es fundamental para comprender las dinámicas locales del capitalismo y su relación con las comunidades y los barrios.
Contra el Mito del Emprendimiento Capitalista
El capitalismo ha logrado convertir al emprendimiento en un ideal aspiracional que, bajo su fachada de libertad y éxito personal, esconde una realidad profundamente explotadora.
La Propiedad. Un Privilegio Condicionado por el Capital. Gentrificación vs. Ocupación.
La gentrificación y la ocupación son solo dos ejemplos de cómo la propiedad privada, lejos de ser un derecho inherente, es un privilegio que se juega en función del capital.
Redes sociales públicas: La batalla por la democracia digital
Las redes sociales ya no son, si es que alguna vez lo fueron, espacios neutros de interacción, sino herramientas clave en la disputa por el control de la información, las emociones y las narrativas que configuran nuestras sociedades.