Las redes sociales ya no son, si es que alguna vez lo fueron, espacios neutros de interacción, sino herramientas clave en la disputa por el control de la información, las emociones y las narrativas que configuran nuestras sociedades.
Antifascismo
Sobre el Antifascismo: un pilar ético para la vida en sociedad
¿Cómo es posible que el antifascismo, la defensa más básica contra el autoritarismo, sea vigilado, estigmatizado y, en ocasiones, criminalizado?
Los límites del reformismo frente al auge de la extrema derecha internacional
El reformismo progresista, caracterizado por medidas redistributivas limitadas y la defensa del orden democrático liberal, no aborda la raíz de los problemas.
Los Chikos del Maíz
Música – Rap
El PCE desde el fin de la Guerra Civil Española hasta hoy (1939 – )
El Partido Comunista de España (PCE) ha tenido una evolución significativa desde el fin de la Guerra Civil, adaptándose a los cambios políticos y sociales de cada época, siempre en función de su objetivo de construir una sociedad socialista, pero también de mantener una postura pragmática en un contexto nacional e internacional cambiante.
¿Qué es el Eurocomunismo?
El Eurocomunismo fue una corriente dentro del comunismo europeo que surgió en la década de 1970 como una respuesta a las dificultades del movimiento comunista tradicional, especialmente tras las tensiones internas derivadas de la influencia de la Unión Soviética y los contextos políticos de cada país.
Crítica al bloqueo internacional y la hipocresía occidental
Los bloqueos económicos impuestos por las potencias capitalistas han demostrado ser herramientas brutales y antidemocráticas para desestabilizar gobiernos legítimos que no se alinean con sus intereses.
Harry Haywood (1898-1985). El Bolchevique Negro (AUTOBIOGRAFÍA)
Harry Haywood (1898-1985) fue un influyente activista, teórico marxista-leninista y miembro del Partido Comunista de los Estados Unidos (CPUSA). Es conocido por su contribución al desarrollo de la teoría del nacionalismo negro y su defensa de la autodeterminación para los afroamericanos en el Sur de los Estados Unidos, una posición articulada bajo la influencia de la Internacional Comunista.
El Partido Comunista ante el Frente Popular y la Guerra Civil (1936 – 1939)
El Partido Comunista de España (PCE) fue un actor clave en los eventos que marcaron el periodo del Frente Popular y la Guerra Civil Española (1936-1939).
Patriarcado, Propiedad y Clase
El patriarcado, desde una visión marxista, es un sistema de opresión que surge y se desarrolla ligado a la aparición de la propiedad privada
Julián Besteiro y la incapacidad histórica de la burguesía progresista para liderar la lucha de clases
La historia de Besteiro es un recordatorio de que, en momentos de crisis orgánica, no hay espacio para soluciones intermedias.
Angela Davis (1944 – ). Mujer, Raza y Clase
En Mujeres, Raza y Clase, Davis argumenta que solo a través de una comprensión profunda de cómo el racismo, el capitalismo y el patriarcado interactúan y refuerzan mutuamente, puede desarrollarse un movimiento feminista eficaz y verdaderamente inclusivo.
Comunismo: Lenguaje, Organización, Lucha de Clases y Relato
¿Por qué no usar otro nombre para definir la ideología que defiendes y así evitar las connotaciones históricas negativas del término comunismo?
España y la Revolución Social no realizada, por Leon Trotsky
Según el análisis de León Trotsky, España durante la Guerra Civil (1936-1939) representaba una oportunidad histórica para avanzar hacia el socialismo a través de una revolución social.
CHAVS. La demonización de la clase obrera, de Owen Jones
Literatura sobre Lucha de Clases.
Selección de Escritos sobre La Revolución Española [1930-1939], por Leon Trotsky
Leon Trotsky analiza la posición del proletariado en España desde 1930, la traición de la burguesía republicana a la clase obrera que la llevó al poder, así como el supuesto papel colaboracionista del estalinismo con la burguesía republicano-capitalista.
Fascismos: Entre la Clase, la Nación y el Mercado
El Fascismo es la expresión más autoritaria y violenta del régimen de apropiación burgués. Surge cuando las circunstancias políticas e históricas no permiten que la burguesía continúe con la explotación económica de la clase trabajadora en los niveles que considera adecuados.
Trumpismos: Neoliberales y Autoritarios. Radiografía de la derecha radical, por Miguel Urbán
Literatura. Antifascismo.
Dios, Patria, Yunque
Podcast. Ultracatolicismo y Extrema Derecha.