La corrupción económica dentro de la política no es una disfunción accidental del sistema capitalista, sino una consecuencia directa de su lógica de acumulación y delegación. Para comprender su origen y permanencia, es necesario analizar los tres pilares estructurales que la hacen posible: la figura del corruptor, la figura del corruptible y la profesionalización de la política.
Teoría Política
La Justicia Socialista: Una herramienta de emancipación, no de dominación
Una justicia socialista no replicaría el modelo burgués con un rostro más amable, sino que rompería con sus fundamentos de clase. Sería una pieza clave en la construcción del poder popular, un instrumento para resolver los conflictos de forma colectiva, equitativa y orientada al bien común.
¿En qué consiste el Bloqueo Estadounidense a Cuba?
El bloqueo a Cuba no es solo una política bilateral: es un cerco económico global que viola el derecho internacional, condiciona el desarrollo autónomo de la isla y castiga directamente a su población civil. Si bien Cuba también arrastra errores internos, el bloqueo actúa como una camisa de fuerza que obstaculiza cualquier intento de mejora o reforma, incluso dentro del socialismo.
Lo que el mundo necesita
El internacionalismo no es solidaridad abstracta. Es la lucha organizada contra el sistema de explotación global que permite que ciertas naciones vivan del saqueo permanente de otras. La superación del imperialismo es condición necesaria para cualquier transición real.
Contra el mito: Nación burguesa vs. Nación proletaria
La nación proletaria no canta himnos: construye fábricas, escuelas, hospitales. No venera héroes: cultiva la memoria de los comunes. No busca eternidad: construye el futuro.
Darth Vader y el Imperialismo Capitalista: Sujeto Alienado y Engranaje de Dominación
El Imperio Galáctico no necesita explicación, ya lo habitamos.
Es la imagen desmesurada del capitalismo imperial: cuerpos sometidos, planetas expropiados, saberes borrados. Su fuerza no reside sólo en las armas, sino en el lenguaje. Habla de orden donde hay muerte, de paz donde hay sumisión, de progreso donde hay extracción.
Esperanza Aguirre NO es liberal
Este artículo no pretende reivindicar el liberalismo como ideología. Quienes escriben no se identifican como liberales, aunque le reconozcamos un gran valor conceptual e histórico. El propósito es otro: señalar cómo Esperanza Aguirre representa una distorsión del pensamiento liberal clásico, y cómo su discurso oculta una agenda política más afín al conservadurismo autoritario que a la defensa real de las libertades.
Una democracia de verdad
No se trata de negar la democracia, sino de realizarla por primera vez. No como ideal, sino como práctica viva.
Una democracia de verdad no se elige: se construye.
Entendiendo el Estado como tarea, no como problema
Ya no busco un horizonte puro: busco una estrategia materialista. Y en ella, el Estado tiene un papel necesario, sistemático y duradero.
Más allá de la Mano Invisible: Crítica ética y filosófica de la economía como forma de poder
Donde hay hambre y necesidad, no hay libertad real de elección.
Del derecho divino al derecho natural, la ideología jurídica al servicio del poder burgués
No se trata de reclamar “más derechos”, sino de transformar las condiciones materiales que hacen imposible ejercerlos. El socialismo no busca sólo “repartir” derechos, sino abolir las condiciones que producen su necesidad: la explotación, la desigualdad estructural, la propiedad privada de los medios de producción.
De la alienación al fetichismo: la evolución materialista de Marx
«No es la conciencia de los hombres la que determina su ser, sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia.»
(Marx, Prólogo a la Contribución a la crítica de la economía política)
El rentista, la pequeña burguesía
El alquiler de vivienda, como forma específica de esta renta, actúa así como una transferencia sistemática de riqueza desde quienes trabajan hacia quienes simplemente poseen.
¿Dónde está la libertad? ¿Por qué no puede sostenerse en la elección?
Para ser realmente libres, no basta con que podamos elegir: es necesario que nadie tenga que ejecutar un trabajo en condiciones impuestas por la necesidad. Hasta que esto no ocurra, cualquier noción de libertad basada en la elección será solo una ilusión construida sobre la falta de libertad de otros.
¿Por qué soy comunista?
A lo largo de mi vida, he llegado a comprender que todo en el universo está profundamente interconectado. Lo humano no es una entidad separada o superior, sino solo una dimensión más en el entramado de la realidad material.
La democratización pendiente: medios de producción, economía, banca y acceso al crédito
¿Qué significa realmente la palabra democracia cuando las decisiones fundamentales que rigen nuestras vidas quedan en manos de una minoría que controla los medios de producción, el sistema financiero y la economía?
Educación en España y el modelo finlandés: ¿qué podemos aprender desde una perspectiva marxista?
La educación es un pilar fundamental en la reproducción de las condiciones materiales de una sociedad. Desde una perspectiva marxista, no es solo un espacio de aprendizaje, sino también un terreno de lucha ideológica donde se perpetúan o cuestionan las estructuras de dominación.
No es Inmigración Ilegal, es Inmigración Forzada
La expresión “inmigración ilegal” es una construcción ideológica que criminaliza a quienes migran en condiciones extremas. La ilegalidad no está en la persona que migra, sino en las estructuras que la obligan a hacerlo sin alternativas seguras.
¿Separación de Poderes?: Cuatro Poderes, una Clase
La separación de poderes no existe. Es una ficción funcional al capitalismo, diseñada para dar la ilusión de equilibrio cuando, en realidad, todas las instituciones del Estado responden a una misma lógica: la defensa del poder de la clase dominante.
¿Por qué no deben los jueces elegirse a sí mismos?
Cuando la derecha propone que los jueces sean los únicos encargados de elegir a otros jueces, no está defendiendo la independencia judicial, sino consolidando un poder corporativo al margen del control democrático.