La política mundial sobre drogas: un obstáculo al crecimiento humano
Publicado en

La política mundial sobre drogas: un obstáculo al crecimiento humano

La política mundial sobre drogas no es solo un error: es un freno al crecimiento humano y una muestra de desprecio hacia las tradiciones ancestrales. Estas políticas han ignorado cómo muchas culturas han integrado el uso de sustancias psicoactivas como parte esencial de su desarrollo cultural, espiritual y social. Más allá de la hipocresía y los intereses comerciales que sustentan las políticas actuales, lo verdaderamente preocupante es cómo bloquean el potencial de los psicodélicos para transformar no solo a los individuos, sino también a la humanidad en su conjunto.

Matrix & Gramsci: entendiendo la Hegemonía
Publicado en

Matrix & Gramsci: entendiendo la Hegemonía

Cuando los hermanos Wachowski estrenaron Matrix en 1999, el público la leyó como una metáfora posmoderna: cibercultura, paranoia tecnológica, filosofía existencial. Pero vista desde el marxismo, la película es también una extraordinaria metáfora de las intuiciones de Antonio Gramsci sobre hegemonía, ideología y emancipación.

Discursos reaccionarios y neoliberales han intentado apropiarse de la píldora roja para vaciarla de significado colectivo y convertirla en un emblema de liberación individualista, incluso misántropa. Nada más alejado de su espíritu original. El objetivo de despertar en la película es la lucha por la Especie Humana, aceptar morir por el futuro de todos.

Experimento Social y Dispositivo de Desactivación Política: Gran Hermano y su descendencia mediática
Publicado en

Experimento Social y Dispositivo de Desactivación Política: Gran Hermano y su descendencia mediática

Gran Hermano marcó una mutación en los mecanismos de acceso simbólico al centro de la sociedad. Ya no se trataba de ascender mediante el trabajo, el mérito o la educación —narrativas propias del ascenso dentro del orden liberal—, sino a través de la visibilidad. En este nuevo paradigma, lo que se pone en juego no es una trayectoria construida, sino una exposición inmediata: poner la vida en manos del espectador se convierte en la nueva forma de existencia reconocida.

Harry Haywood (1898-1985). El Bolchevique Negro (AUTOBIOGRAFÍA)
Publicado en

Harry Haywood (1898-1985). El Bolchevique Negro (AUTOBIOGRAFÍA)

Harry Haywood (1898-1985) fue un influyente activista, teórico marxista-leninista y miembro del Partido Comunista de los Estados Unidos (CPUSA). Es conocido por su contribución al desarrollo de la teoría del nacionalismo negro y su defensa de la autodeterminación para los afroamericanos en el Sur de los Estados Unidos, una posición articulada bajo la influencia de la Internacional Comunista.