La política mundial sobre drogas no es solo un error: es un freno al crecimiento humano y una muestra de desprecio hacia las tradiciones ancestrales. Estas políticas han ignorado cómo muchas culturas han integrado el uso de sustancias psicoactivas como parte esencial de su desarrollo cultural, espiritual y social. Más allá de la hipocresía y los intereses comerciales que sustentan las políticas actuales, lo verdaderamente preocupante es cómo bloquean el potencial de los psicodélicos para transformar no solo a los individuos, sino también a la humanidad en su conjunto.
Cultura
Matrix & Gramsci: entendiendo la Hegemonía
Cuando los hermanos Wachowski estrenaron Matrix en 1999, el público la leyó como una metáfora posmoderna: cibercultura, paranoia tecnológica, filosofía existencial. Pero vista desde el marxismo, la película es también una extraordinaria metáfora de las intuiciones de Antonio Gramsci sobre hegemonía, ideología y emancipación.
Discursos reaccionarios y neoliberales han intentado apropiarse de la píldora roja para vaciarla de significado colectivo y convertirla en un emblema de liberación individualista, incluso misántropa. Nada más alejado de su espíritu original. El objetivo de despertar en la película es la lucha por la Especie Humana, aceptar morir por el futuro de todos.
Darth Vader y el Imperialismo Capitalista: Sujeto Alienado y Engranaje de Dominación
El Imperio Galáctico no necesita explicación, ya lo habitamos.
Es la imagen desmesurada del capitalismo imperial: cuerpos sometidos, planetas expropiados, saberes borrados. Su fuerza no reside sólo en las armas, sino en el lenguaje. Habla de orden donde hay muerte, de paz donde hay sumisión, de progreso donde hay extracción.
Experimento Social y Dispositivo de Desactivación Política: Gran Hermano y su descendencia mediática
Gran Hermano marcó una mutación en los mecanismos de acceso simbólico al centro de la sociedad. Ya no se trataba de ascender mediante el trabajo, el mérito o la educación —narrativas propias del ascenso dentro del orden liberal—, sino a través de la visibilidad. En este nuevo paradigma, lo que se pone en juego no es una trayectoria construida, sino una exposición inmediata: poner la vida en manos del espectador se convierte en la nueva forma de existencia reconocida.
La “libertad de prensa” como arma geopolítica: el doble rasero occidental
La libertad de prensa no es otra cosa que la libertad del capital para ejercer su dominio ideológico.
Leer para pensar. Una defensa de la lectura en la era de las pantallas
Leer es mucho más que una práctica cultural: es un acto de soberanía intelectual. Frente a la velocidad, la sobreinformación y la mediación constante, la lectura directa, crítica y transversal permite construir un pensamiento propio, plural y profundamente arraigado en la complejidad del mundo.
¿Por qué soy comunista?
A lo largo de mi vida, he llegado a comprender que todo en el universo está profundamente interconectado. Lo humano no es una entidad separada o superior, sino solo una dimensión más en el entramado de la realidad material.
Educación en España y el modelo finlandés: ¿qué podemos aprender desde una perspectiva marxista?
La educación es un pilar fundamental en la reproducción de las condiciones materiales de una sociedad. Desde una perspectiva marxista, no es solo un espacio de aprendizaje, sino también un terreno de lucha ideológica donde se perpetúan o cuestionan las estructuras de dominación.
La Paradoja de la Meritocracia: ¿Puede Existir un Sistema Basado en el Mérito?
Si realmente quisiéramos que el mérito fuera el único factor de éxito, tendríamos que abolir el capitalismo.
La Autoayuda como Ideología Neoliberal: Individualización del Sufrimiento y Neutralización de la Lucha Colectiva
La verdadera emancipación no se encuentra en la «mentalidad correcta», sino en la lucha colectiva contra las condiciones materiales que generan sufrimiento.
La Depresión Individual como Síntoma del Malestar Colectivo
En una época marcada por la hiperconexión tecnológica, el avance científico y un acceso sin precedentes a bienes y servicios, resulta paradójico que los índices de depresión estén en constante aumento.
Sobre el Antifascismo: un pilar ético para la vida en sociedad
¿Cómo es posible que el antifascismo, la defensa más básica contra el autoritarismo, sea vigilado, estigmatizado y, en ocasiones, criminalizado?
Los Chikos del Maíz
Música – Rap
Harry Haywood (1898-1985). El Bolchevique Negro (AUTOBIOGRAFÍA)
Harry Haywood (1898-1985) fue un influyente activista, teórico marxista-leninista y miembro del Partido Comunista de los Estados Unidos (CPUSA). Es conocido por su contribución al desarrollo de la teoría del nacionalismo negro y su defensa de la autodeterminación para los afroamericanos en el Sur de los Estados Unidos, una posición articulada bajo la influencia de la Internacional Comunista.
CHAVS. La demonización de la clase obrera, de Owen Jones
Literatura sobre Lucha de Clases.
Un futuro Desafiante
CAMBIO CLIMÁTICO.
Otra Realidad. ¿Cómo sería un mundo justo y una sociedad Igualitaria?, de Yanis Varoufakis
Literatura. Otro mundo posible.
Los mecanismos de adoctrinamiento en democracia
La ideología de un medio no está en la opinión sobre un tema, si no en el tema que elige para crear opinión.
La enfermedad infantil del «izquierdismo» en el comunismo
Literatura. Ciencia Política.
Selección de Escritos sobre La Revolución Española [1930-1939], por Leon Trotsky
Leon Trotsky analiza la posición del proletariado en España desde 1930, la traición de la burguesía republicana a la clase obrera que la llevó al poder, así como el supuesto papel colaboracionista del estalinismo con la burguesía republicano-capitalista.