Publicado en

Construir la resistencia: el acto político de transformar la realidad

En un mundo estructurado bajo las lógicas del capitalismo, optar por una posición de resistencia no es simplemente un acto de negación, sino de construcción. No basta con estar en contra de lo establecido; es imprescindible articular alternativas éticas y prácticas que cuestionen las normas impuestas y propongan una realidad más justa y colectiva. Este es el verdadero desafío: construir un mundo nuevo desde la resistencia consciente.

La construcción no es un proceso espontáneo ni individual; requiere esfuerzo, coherencia y una visión clara del cambio.

Esto implica:

  1. Formación como herramienta de transformación: La teoría no es un adorno intelectual, sino un arma política. Comprender los principios y debates contemporáneos e históricos es clave para actuar con claridad y propósito.
  2. Coherencia en lo cotidiano: Es en las prácticas diarias donde demostramos que otros modelos de relación son posibles, basados en la cooperación y el apoyo mutuo.
  3. Compromiso colectivo: Involucrarnos en movimientos organizados, siempre desde una perspectiva crítica, es esencial para garantizar que la práctica sea coherente con los principios.
  4. Educar y comunicar: Romper prejuicios y abrir diálogos es fundamental para construir conciencia y sembrar la semilla del cambio en otros.
  5. Resistencia con propósito: Enfrentar las estructuras dominantes no es solo un acto de oposición, sino una declaración de dignidad, que reafirma nuestra responsabilidad en construir un futuro diferente.

Proletkult.

Suscríbete a nuestra Newsletter mensual.