Para ser realmente libres, no basta con que podamos elegir: es necesario que nadie tenga que ejecutar un trabajo en condiciones impuestas por la necesidad. Hasta que esto no ocurra, cualquier noción de libertad basada en la elección será solo una ilusión construida sobre la falta de libertad de otros.
¿Por qué soy comunista?
A lo largo de mi vida, he llegado a comprender que todo en el universo está profundamente interconectado. Lo humano no es una entidad separada o superior, sino solo una dimensión más en el entramado de la realidad material.
La democratización pendiente: medios de producción, economía, banca y acceso al crédito
¿Qué significa realmente la palabra democracia cuando las decisiones fundamentales que rigen nuestras vidas quedan en manos de una minoría que controla los medios de producción, el sistema financiero y la economía?
Educación en España y el modelo finlandés: ¿qué podemos aprender desde una perspectiva marxista?
La educación es un pilar fundamental en la reproducción de las condiciones materiales de una sociedad. Desde una perspectiva marxista, no es solo un espacio de aprendizaje, sino también un terreno de lucha ideológica donde se perpetúan o cuestionan las estructuras de dominación.
No es Inmigración Ilegal, es Inmigración Forzada
La expresión “inmigración ilegal” es una construcción ideológica que criminaliza a quienes migran en condiciones extremas. La ilegalidad no está en la persona que migra, sino en las estructuras que la obligan a hacerlo sin alternativas seguras.
¿Separación de Poderes?: Cuatro Poderes, una Clase
La separación de poderes no existe. Es una ficción funcional al capitalismo, diseñada para dar la ilusión de equilibrio cuando, en realidad, todas las instituciones del Estado responden a una misma lógica: la defensa del poder de la clase dominante.
¿Por qué no deben los jueces elegirse a sí mismos?
Cuando la derecha propone que los jueces sean los únicos encargados de elegir a otros jueces, no está defendiendo la independencia judicial, sino consolidando un poder corporativo al margen del control democrático.
La Falsa Representatividad en la Democracia
La representación política no es fiel reflejo de la sociedad, sino que está profundamente sesgada por cuestiones de clase, acceso al poder y estructuras económicas que condicionan quiénes pueden realmente aspirar a cargos de representación.
La Colectividad Inevitable: Vivirla en el Socialismo o Padecerla en el Capitalismo
La colectividad no es una opción, sino una condición inherente a la existencia humana.
La Paradoja de la Meritocracia: ¿Puede Existir un Sistema Basado en el Mérito?
Si realmente quisiéramos que el mérito fuera el único factor de éxito, tendríamos que abolir el capitalismo.
La proyección del yo en la percepción de la justicia: entre la psicología, la ciencia y el deber ético
Cuando alguien interpreta estas demandas como expresiones de egoísmo o envidia, no solo está proyectando valores propios, sino que también refleja una limitación para trascender su subjetividad y entender la complejidad del bien común.
La Traición desde Dentro: Cómo la Burguesía Soviética Preparó la Caída de la URSS
Cuando el capitalismo global enfrenta crisis recurrentes y la desigualdad alcanza niveles insostenibles, es crucial recuperar las enseñanzas de la URSS, no sólo para comprender su caída, sino para construir un futuro donde la traición desde dentro no sea una posibilidad.
El Precio de la Caída de la URSS: Tres Décadas de Derrota para la Clase Trabajadora
La historia posterior a 1989 muestra que la ausencia de un bloque socialista fuerte ha permitido que el capitalismo alcance niveles de explotación y desigualdad sin precedentes.
La Autoayuda como Ideología Neoliberal: Individualización del Sufrimiento y Neutralización de la Lucha Colectiva
La verdadera emancipación no se encuentra en la «mentalidad correcta», sino en la lucha colectiva contra las condiciones materiales que generan sufrimiento.
Gobernar es Enfrentarse al Poder
La lucha no se gana con buenas intenciones, sino con firmeza ideológica y una estrategia militante que desafíe las bases mismas del sistema.
¿Pensamiento? y ¿Existencia?
Pensar no es un acto fácil ni cómodo. Implica esfuerzo, responsabilidad y, a menudo, ir contra la corriente. En un mundo saturado de opiniones, muchas de ellas prefabricadas, se necesita valentía para detenerse, cuestionar y reflexionar realmente.
Propuesta para la Prohibición de las Encuestas Electorales fuera del Periodo Electoral
No busca limitar la libertad de información, sino proteger la democracia de la influencia desproporcionada de herramientas que, bajo la apariencia de neutralidad, desvirtúan el proceso político y la voluntad popular.
Su Libertad es la Barbarie
La verdadera libertad no puede existir sin justicia, sin igualdad, y sin humanidad. Cualquier intento de redefinirla fuera de estos principios no es más que una trampa.
La Depresión Individual como Síntoma del Malestar Colectivo
En una época marcada por la hiperconexión tecnológica, el avance científico y un acceso sin precedentes a bienes y servicios, resulta paradójico que los índices de depresión estén en constante aumento.
La Larga Marcha: El Deber Histórico de la Lucha Comunista en un Mundo Fragmentado
En un mundo marcado por la opresión estructural, las luchas identitarias y las desigualdades económicas, los comunistas tenemos un deber histórico: no esperar el «momento propicio» para actuar, sino estar siempre presentes, en cada rincón de las luchas sociales, para ofrecer dirección y coherencia estratégica.