Publicado en

¿Qué es la Huegemonía Cultural?, por Antonio Gramsci (1891 – 1937)

En el intervalo entre que muere lo viejo y nace lo nuevo, “aparecen los monstruos”

El concepto de Hegemonía Cultural es su aportación más importante a la teoría marxista.

Para Gramsci, al menos en los países occidentales, el dominio de la burguesía no se debe sólo al dominio por la fuerza, sino que consiste también en la fabricación de un consenso por medios pacíficos. Es mediante la hegemonía cultural que ocurre la adopción por parte del proletariado de los intereses de la burguesía.

En términos generales, la hegemonía también consiste en la conquista de la mayoría política de un país. Es decir, que las fuerzas políticas expresión de esa mayoría dirigen a ella la política y dominan las fuerzas sociales que se oponen.

La hegemonía tiene, pues, dos vertientes. Una de carácter político y militar. Y la otra, de carácter cultural. Gramsci se contrapone al concepto leninista de hegemonía, porque Lenin daba mayor importancia a los componentes políticos y militares. Gramsci privilegia el campo intelectual, cultural y moral. Pero esto no significa que la hegemonía sea sólo cultural o moral. La dirección de un grupo social puede manifestarse ya sea como dominio o como dirección cultural y moral. Un comportamiento social u otro podrá darse en función de las circunstancias, por supuesto, pero también en función de los grupos que sean dirigidos por el grupo dominante. Así, éste utilizará el dominio (político y militar) con aquellos grupos contrarios y opuestos a los que, por tanto, tiene tendencia a aniquilar. Y, por el contrario, se comportará como dirigente (moral e intelectual) con los grupos que considere aliados.

WIKIPEDIA
GRAMSCI ANTE EL CAMBIO SOCIAL
ARCHIVO BIBLIOGRÁFICO

Suscríbete a nuestra Newsletter mensual.